cglobal
Reflexiones

El anciano que llevamos dentro - 24/05/2020 | Aida Pérez

He aquí un artículo escrito desde la más absoluta sensibilidad hacia el tema de las residencias de ancianos. Mi madre está en una de ellas, en silla de ruedas, totalmente dependiente, y con la cabeza perfecta (dentro de sus 86 años). Tengo que reconocer entre lágrimas, que es un homenaje y reconocimiento a ella y a tanto sufrimiento que están soportando algunos residentes y sus familias.  

Verjas, murallas y alambradas - 14/05/2020 | Aida Pérez

Y de nuevo la multitud avanza agotada. Filas de hombres y mujeres con niños y ancianos recorren con esperanza y mucho, mucho miedo, el camino hacia las verjas que cubren Europa, dejando atrás miseria y barbarie.  

Latidos durante la cuarentena - I - 14/05/2020 | Raquel Verdugo (Caminante del Corazón)

El aislamiento nos devolvió la esencia. Vivimos en una sociedad en la que el consumismo y el materialismo son nuestro principal objetivo, aspiramos a tener más sin saber realmente para qué. Nos hemos tenido que aislar para comprender que lo único que ansiamos son valores no materiales como la libertad, el poder abrazarnos, pasear…
Es un momento maravilloso para que el retiro nos devuelva lo esencial de cada uno, puesto que podemos vivir sin muchas de las cosas materiales que ahogan nuestra mente, preguntándonos qué necesitamos para llenar el vacío que ahora mismo vivimos, y así poder resurgir.  

Muerte, renacimiento y metamorfosis - 30/04/2020 | Juan José Hervás (www.ailim.es)

Algo debe morir en nosotros para dar lugar a una nueva expresión de la vida. Al igual que en la naturaleza, todo aparentemente muere y luego vuelve a renacer, que nada se pierde, sino que todo se transforma, manteniendo su esencia, tal vez sería más preciso hablar de metamorfosis y no de muerte también en nosotros. Y es así porque la esencia que somos se mantendrá siempre. El agua y el fuego son los elementos que nos guían hacia la expresión del “segundo nacimiento”: el renacimiento en el espíritu.
Como dijo Jesús de Nazareth: “Si un hombre no nace de nuevo, no puede ver el Reino de Dios (...) Si un hombre no nace del agua y del espíritu, no puede entrar en el Reino de Dios”.  

Estoy mejor... - 22/04/2020 | Alegría de vivir (Caminante del Corazón)

Cuando todo esto comenzó, apenas podía ver con nitidez hasta dónde iba a llegar. Cuando todo esto comenzó, no sabia las consecuencias que esto iba a tener. Los primeros días fueron de incertidumbre ¿Cuánto tiempo vamos a estar así? ¿Cuántos días iba a permanecer en casa?  

El juego de espejos - 17/04/2020 | Chary Sánchez Carbonell

Aldous Huxley, uno de los grandes pensadores del siglo XX, escritor y filósofo dijo: “Si supiese quién soy en realidad, dejaría de comportarme como lo que creo que soy; y si dejase de comportarme como lo que creo que soy, sabría quién soy”.  

Hacia una nueva sociedad - 06/04/2020 | Gloria Lanzo Cobos

A pesar del sufrimiento y de los grandes inconvenientes que en todo el planeta nos está causando la situación actual de pandemia, debido al Coronavirus: Covid-19, la sociedad civil está avanzando hacia una nueva fase de aprendizaje global. Más allá de las reticencias y resistencias que puedan haber a nivel individual y/o de algún que otro líder político, estamos aprendiendo a nivel social y planetario a cooperar, a coordinarnos, a ser ciudadanos solidarios y responsables. Nos estamos dando cuenta del VALOR de los servicios más importantes en una sociedad, como son; la sanidad, la ciencia o la educación entre otros muchos...  

La Gratitud nos conecta con la vida - 05/04/2020 | Maria Pinar Merino Martin

Hace unos días envié un mensaje por correo electrónico a Rafael, el amable auxiliar de enfermería que me atendió durante los diez días que permanecí ingresada en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid con neumonía bilateral y positivo en coronavirus. Estas líneas sólo pretenden darle las gracias por su atención y sus palabras de ánimo cuando, una vez al día, entraba en la habitación donde yo me encontraba aislada.  

Compañeros de viaje - 26/03/2020 | Luis Arribas Mercado

Cuando los seres humanos deambulábamos por el mundo como nómadas tratando de sobrevivir a base de cazar y recolectar lo que la naturaleza nos proporcionaba, y antes de que el periodo Neolítico nos cambiara la percepción de nuestra forma de sobrevivir, para convertirnos en agricultores y ganaderos, ya contábamos con la ayuda inestimable de animales, como los lobos, que nos ayudaban a cazar si conseguíamos ser capaces de domesticarlos.  

De la crisis haremos una esperanza - 26/03/2020 | Koldo Aldai

No estamos encerrados; nos hemos dado un tiempo para vislumbrar una civilización más consciente y respetuosa. No estamos encerrados, estamos alumbrando un mundo nuevo, estamos recapitulando en qué hemos errado, cómo lo podemos hacer mejor. Hemos llegado a un punto crítico y estamos reconsiderando...  
1 ... « 21 22 23 24 25 26 27 » ... 34








Artículos

El derrumbamiento de lo falso

22/04/2025 - Pilar Trancón

Casualidad, causalidad y sincronicidad

13/04/2025 - Luis Arribas Mercado

¿Para qué sirve un minuto?

13/04/2025 - Vicente Martín

¡Música, maestro!

31/03/2025 - Luis Arribas Mercado

Lo importante y lo superfluo

15/03/2025 - Luis Arribas Mercado

Síguenos en las redes sociales
Facebook
Twitter
Rss


Síguenos en Facebook

últimos tweets



Libros para descarga