cglobal

La transformación interior: un viaje basado en valores



María Antonia Oteros

20/10/2025

Vivimos en un tiempo acelerado, donde los avances tecnológicos y los cambios sociales nos llevan a pensar que el mundo se está transformando vertiginosamente a nuestro alrededor.



Foto de Jan Huber en Unsplash
Foto de Jan Huber en Unsplash
Y sí, es posible que a nivel externo todo se mueva y se transforme con rapidez. Pero para transitar este camino que nos rodea desde la calma y la reflexión hay un cambio, una transformación, que debemos llevar a cabo en nuestro interior.
 
La transformación interior es un proceso de evolución personal que conlleva revisar, clarificar y fortalecer nuestros valores para que sean la brújula que guía cada acción. No es un ejercicio teórico, sino una práctica continua y constante.
 
Los valores no son sólo ideales abstractos; son criterios que orientan nuestras elecciones cotidianas. Si decimos que valoramos la justicia, ¿cómo actuamos ante una injusticia? Si proclamamos que valoramos el respeto, ¿cómo lo manifestamos con aquellos que piensan diferente? A menudo descubrimos que hay una distancia entre lo que afirmamos y lo que hacemos, y es aquí donde empieza el viaje.
 
Hay que llevar la mirada al interior para iniciar el verdadero proceso de transformación interior. Un proceso de evolución y crecimiento para actuar siendo consecuente con lo que pensamos y lo que sentimos.
 
Esta evolución interior requiere, fundamentalmente, de tres grandes pasos o fases:
 
  1. Autoconocimiento: mirarnos sin miedo y sin juicios previos, reconociendo tanto nuestras luces como nuestras sombras.
  2. Coherencia: alinear pensamiento, palabra y acción, incluso cuando resulta incómodo.
  3. Compromiso: perseverar en la práctica de los valores, no para cumplir con una norma impuesta a nivel externo, sino porque creemos profundamente en su importancia.
 
Los filósofos antiguos ya nos lo decían: así, por ejemplo, Epícteto en su Manual de Vida”, se refería a mirar hacia adentro para vivir una vida alineada de acuerdo con valores del siguiente modo:
 
[…] Si anhelas llegar a ser diestro en el arte de vivir con prudencia, ¿crees que puedes comer y beber en exceso? ¿Crees que puedes seguir sucumbiendo a la ira y a tus hábitos de frustración e infelicidad? No. Si la auténtica sabiduría es tu objetivo y eres sincero, tendrás que trabajar contigo mismo. Tendrás que superar muchos antojos nocivos y muchos actos reflejos. Tendrás que reconsiderar con quién tratas. ¿Merecen la pena tus amigos y compañeros? ¿Contribuye su influencia (sus hábitos, valores y comportamiento) a elevarte o más bien refuerza tu dejadez ante los hábitos de los que quieres desprenderte? La vida de la sabiduría, como cualquier otra cosa, tiene un precio.
 ¿Quién quieres ser exactamente? ¿Qué clase de persona quieres ser?
 
Puede parecer que hablar de valores es algo ingenuo, y hasta es posible que en esta sociedad en que muchas veces la apariencia está por encima de la autenticidad, actuar y vivir conforme a los valores en los que creemos puede no ser comprendido. Incluso puede decirse que hay algunos valores que han cambiado en función de los momentos históricos determinados… e incluso en función de nuestros propios procesos vitales.
 
De ahí la importancia de que, ante los cambios que se producen a nuestro alrededor, volvamos la mirada hacia adentro para realizar esa revisión, clarificación y fortalecimiento. El viaje evolutivo que transitamos como seres humanos necesita momentos de reflexión para observarnos con humildad, reconocer nuestras contradicciones y, si es necesario, realizar los cambios y tomar las decisiones que nos vuelvan a alinear con aquello que es importante para nosotros, con los valores que nos definen y estructuran.
 
Es un viaje apasionante y complejo, que tiene una recompensa incalculable: La calma, la paz mental y el equilibrio emocional a pesar del “ruido externo”, no tienen precio. La coherencia interna, cuando todo a nuestro alrededor se mueve a gran velocidad, es un valiente acto de resistencia.




              



Artículo leído 7 veces


Nuevo comentario:

Los comentarios tienen la finalidad de difundir las opiniones que le merecen a nuestros lectores los contenidos que publicamos. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Revista Conciencia Global se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere no se ajustan al tema de cada artículo o que no respeten las normas de uso. Los comentarios a los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Revista Conciencia Global no asume ninguna responsabilidad sobre ellos. Los comentarios no se publican inmediatamente, sino que son editados por nuestra Redacción. Revista Conciencia Global podrá hacer uso de los comentarios vertidos por sus lectores para ampliar debates en otros foros de discusión y otras publicaciones.

Otros artículos de esta misma sección
< >

Lunes, 20 de Octubre 2025 - 17:25 Entrevista a María Toscano

Martes, 16 de Septiembre 2025 - 10:27 Creando una nueva hoja de ruta en nuestra vida - II









Artículos

Entrevista a María Toscano

20/10/2025 - Maria Pinar Merino Martin

La transformación interior: un viaje basado en valores

20/10/2025 - María Antonia Oteros

Creando una nueva hoja de ruta en nuestra vida - II

16/09/2025 - Maria Pinar Merino Martin

Creando una nueva hoja de ruta en nuestra vida - I

02/09/2025 - Maria Pinar Merino Martin

El miedo a la muerte: Un impulso esencial

01/08/2025 - Luis Arribas Mercado

Atrevernos a dibujar un futuro mejor

01/08/2025 - Maria Pinar Merino Martin

Síguenos en las redes sociales
Facebook
Twitter
Rss


Síguenos en Facebook

últimos tweets



Libros para descarga