cglobal

El fondo y la forma



Luis Arribas Mercado

09/07/2025

El fondo y la forma de las opiniones son esenciales para la comunicación efectiva. A veces, una idea brillante pierde fuerza por cómo se expresa, y otras, una postura bien formulada puede ocultar un argumento débil.



Foto de Yura Timoshenko en Unsplash
Foto de Yura Timoshenko en Unsplash
Desde mi punto de vista, el fondo es la esencia del mensaje: el argumento, los datos, la lógica detrás de una opinión. La forma, en cambio, es el tono, la estructura, la claridad y el estilo con el que se transmite. Un gran argumento puede perder impacto si se expresa de manera confusa o agresiva, mientras que una idea menos sólida puede parecer más convincente si se comunica de forma clara y persuasiva.
 
Reconozco que he participado en debates sobre los más variados temas tanto en presencia como a través de las redes sociales y he podido comprobar cómo la forma en que se expresan las ideas o las opiniones difumina o ensombrece el fondo de la cuestión. Muchas veces es el tono de alguno de los intervinientes el que rompe la dinámica del debate, sobre todo cuando trata de imponer sus ideas, llegando incluso a manifestar prepotencia o falta de respeto a los demás participantes.
 
La credibilidad, el conocimiento y hasta la intención de quien emite una opinión pueden influir en cómo es recibida. Un experto en un tema tendrá mayor autoridad, pero la manera en que presenta su argumento también es clave. De igual forma, alguien sin experiencia puede transmitir una idea poderosa si la expone con claridad y honestidad.

¿Cómo influye el contexto social en la credibilidad de una opinión?

El contexto social tiene un impacto enorme en la credibilidad de una opinión porque moldea cómo la percibimos y qué valor le damos. Por ejemplo, si una persona pertenece a un grupo reconocido o tiene experiencia en un tema, su opinión será más valorada; del mismo modo un científico hablando de cambio climático tendrá más credibilidad que un aficionado sin estudios en el área.
 
Por otra parte, una opinión expresada con pasión y convicción puede parecer más creíble, aunque el fondo de la argumentación no sea sólido. Las emociones juegan un papel fundamental en cómo aceptamos o rechazamos ideas.
 
Hay que tener en cuenta que no es lo mismo escuchar una opinión en una universidad o un foro académico que en redes sociales. El entorno donde se difunde influye en cómo la gente la percibe.
 
La credibilidad no siempre depende de la calidad del argumento, sino de la percepción del emisor y del entorno social donde se comparte. Es un fenómeno que afecta a los debates políticos, científicos y hasta conversaciones cotidianas.

¿Qué papel juegan las emociones en la percepción de credibilidad?

Las emociones juegan un papel crucial en cómo percibimos la credibilidad de una opinión o un mensaje. No siempre valoramos un argumento por su solidez lógica, sino por cómo nos hace sentir. A sí ocurre que, si alguien nos transmite seguridad y empatía, tendemos a confiar más en su opinión, incluso si no tenemos evidencia sólida que la respalde. También, solemos aceptar más fácilmente ideas que refuerzan nuestras creencias y rechazar las que las contradicen, sin analizar si son objetivas o bien fundamentadas. Del mismo modo, si percibimos a alguien como amable, inteligente o exitoso, tendemos a asumir que su opinión es confiable, aunque el tema no sea su área de especialidad.
 
En resumen, nuestra percepción de credibilidad no depende solo de la lógica, sino de factores emocionales y psicológicos que influyen en nuestra interpretación de la realidad.




              



Artículo leído 3 veces


Nuevo comentario:

Los comentarios tienen la finalidad de difundir las opiniones que le merecen a nuestros lectores los contenidos que publicamos. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Revista Conciencia Global se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere no se ajustan al tema de cada artículo o que no respeten las normas de uso. Los comentarios a los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Revista Conciencia Global no asume ninguna responsabilidad sobre ellos. Los comentarios no se publican inmediatamente, sino que son editados por nuestra Redacción. Revista Conciencia Global podrá hacer uso de los comentarios vertidos por sus lectores para ampliar debates en otros foros de discusión y otras publicaciones.

Otros artículos de esta misma sección
< >

Martes, 1 de Julio 2025 - 18:21 Tu corazón es el centro

Lunes, 30 de Junio 2025 - 11:25 La crisis de la espiritualidad









Artículos

El fondo y la forma

09/07/2025 - Luis Arribas Mercado

Tu corazón es el centro

01/07/2025 - Akant

La crisis de la espiritualidad

30/06/2025 - Luis Arribas Mercado

La "Quejorrea" y la "Criticorrea"

17/06/2025 - Luis Arribas Mercado

La Meditación bajo el prisma de la Ciencia

09/06/2025 - Chary Sánchez Carbonell

Síguenos en las redes sociales
Facebook
Twitter
Rss


Síguenos en Facebook

últimos tweets



Libros para descarga