cglobal

Hablemos de libertad



Luis Arribas Mercado

22/11/2024

¿Dónde está el límite de mi libertad?, ¿hasta dónde debo transigir para llevarme bien con quien limita mi libertad?, ¿cómo debo reivindicar mis derechos en las relaciones familiares o laborales?, ¿debemos permitir los sabotajes a los que a veces nos someten los hijos o las imposiciones que nos coartan los superiores en el trabajo? Estas y otras muchas cuestiones se dan a diario en nuestras relaciones, cuestiones que no siempre tienen fácil respuesta.



Foto de Tá Focando en Unsplash
Foto de Tá Focando en Unsplash
Durante años he escuchado las dificultades de relación que matrimonios amigos han tenido con sus hijos adolescentes, lo que en ocasiones ha desembocado en verdaderas batallas cuando no en rupturas familiares.
 
Probablemente, los cambios que se han ido operando en el seno de las familias e incluso en las relaciones alumno/profesor, nos dicen que algo importante nos hemos dejado por el camino: el respeto. Y no se trata de que vuelvan los capones, los zapatillazos de mamá o los palmetazos del maestro, no, se trata de saber el lugar que ocupa cada uno y el papel que desempeña en nuestra vida.
 
«Nunca se debe morder la mano que te alimenta» dice el axioma y en ese alimento se debe incluir el que se recibe a través del conocimiento impartido por los profesores y, por supuesto, los cuidados, alimentación, cariño, vestido, etc. que recibimos de los padres. No saber dónde está el límite de tu libertad, no saber cuáles son tus obligaciones y cuáles tus derechos, lleva a enfrentamientos y desgastes de energía inútiles.
 
En mi opinión, no se deben tolerar las malas contestaciones de los hijos, lo mismo que no se toleran las de personas ajenas. El maltrato psicológico que ejercen muchas veces los hijos sobre los padres no se puede admitir.
 
Por supuesto, no hablo de represión física o psicológica, sino de diálogo pero dejando muy claro cuáles son los límites de la convivencia, cuáles las obligaciones y cuáles los derechos a respetar. Hablar sobre ello con todos los miembros de la familia es fundamental y si alguno de nuestros hijos no quiere participar de este «concilio» y no acepta esas obligaciones, debe saber que automáticamente pierde sus derechos.
 
Puedo parecer duro, pero si las cosas no se solucionan en casa, lo más probable es que la vida se lo patentice de un modo aún más doloroso. Y, con respecto a los padres, que se apliquen el cuento y tengan claras sus obligaciones y derechos, su defensa del respeto debido como personas y el límite de su libertad, que es el límite de la libertad del otro.




              



Artículo leído 318 veces


Nuevo comentario:

Los comentarios tienen la finalidad de difundir las opiniones que le merecen a nuestros lectores los contenidos que publicamos. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Revista Conciencia Global se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere no se ajustan al tema de cada artículo o que no respeten las normas de uso. Los comentarios a los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Revista Conciencia Global no asume ninguna responsabilidad sobre ellos. Los comentarios no se publican inmediatamente, sino que son editados por nuestra Redacción. Revista Conciencia Global podrá hacer uso de los comentarios vertidos por sus lectores para ampliar debates en otros foros de discusión y otras publicaciones.

Otros artículos de esta misma sección
< >

Domingo, 26 de Octubre 2025 - 00:06 El silencio: Lo que se dice sin palabras

Lunes, 20 de Octubre 2025 - 17:12 La fama como espejo social









Artículos

El silencio: Lo que se dice sin palabras

26/10/2025 - Luis Arribas Mercado

La fama como espejo social

20/10/2025 - Luis Arribas Mercado

Descubrir el fuego por segunda vez

28/09/2025 - Jorge Carvajal Posada

¿Tienes una arritmia?

28/09/2025 - Luis Arribas Mercado

San Borondón: Conexión extraterrestre en Canarias

28/09/2025 - Maria Pinar Merino Martin

La estrategia del miedo

16/09/2025 - María Antonia Oteros

Síguenos en las redes sociales
Facebook
Twitter
Rss


Síguenos en Facebook

últimos tweets



Libros para descarga