Encontrar el equilibrio interior en el mundo actual



Maria Pinar Merino Martin

26/10/2025

El estrés actual es diferente. Los cambios acelerados en el mundo y los inestables entornos políticos y económicos generan una incertidumbre constante. Las personas descubren que mantener el equilibrio interior a pesar de todo puede ser difícil.



Foto de Aziz Acharki en Unsplash
En primer lugar, no se trata solo de ti. Esto nos afecta a todos. Es fundamental comprender que el estrés actual no es solo un problema individual. Es una crisis de salud pública. ¿Por qué? Aquí tienes algunas estadísticas:
 
La OMS señala que en los países desarrollados casi ¼ de la población adulta experimentó algún trastorno mental en 2024.
El 77% dice que pensar en el futuro les causa un estrés significativo.
El 80% cree que hemos perdido la capacidad de tener desacuerdos civilizados.
El 40% de los adolescentes reportaron sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza y depresión.
 
En abril de 2025, se registró un aumento significativo en las búsquedas de Google sobre ansiedad, así como en las búsquedas sobre cómo reducir el estrés. La Dra. Neha Chaudhary, psiquiatra de adolescentes y adultos, comentó: «Esto no es solo ruido digital… Es una llamada de ayuda de toda la población». Continuó: «De hecho, muchos de mis pacientes me dicen que no recuerdan la última vez que estuvieron tan estresados y no veían un final a la vista».
 
La ventaja es que las personas son cada vez más conscientes de su salud mental y buscan activamente maneras de tomar el control. Para reducir nuestros niveles de estrés y mantener el equilibrio interior, es importante reconocer qué está bajo nuestro control y aceptar qué no. El aspecto que mejor podemos controlar es cómo respondemos y gestionamos las emociones que experimentamos.
 
Los investigadores han demostrado desde hace tiempo que el estrés constante y la preocupación por el futuro deterioran nuestras funciones cognitivas, dificultando la concentración, la memoria y la toma de decisiones acertadas. El ritmo acelerado de los cambios, el aluvión de noticias e información, junto con las decepciones personales o las que nos causan las instituciones: políticas, económicas, incluso religiosas, pueden hacernos sentir perdidos o atrapados en una niebla mental. Esto puede contribuir a la indecisión, lapsus de memoria y una sensación generalizada de fatiga mental y emocional.
 
No es solo un problema pasajero para muchos de nosotros; afecta a nuestra salud física, felicidad y calidad de vida. Pero hay una esperanza real. Nuestra mente y nuestro corazón tienen una capacidad extraordinaria de flexibilidad y recuperación. Encontrar y mantener nuestro equilibrio interior no solo nos ayuda a capear el estrés, sino que nos permite gestionarnos y prosperar incluso en medio del caos.

El camino hacia el equilibrio interior

Imagina poder mantener tu claridad mental y confianza a pesar de las presiones del mundo actual. Empieza por aprender a mantener o recuperar el equilibrio interior a lo largo del día. No esperes a poder ir a algún sitio a relajarte, hacer ejercicio, meditar o tumbarte en el sofá con una copa y ver la televisión. Puedes aprovechar el poder de tu corazón para encontrar y mantener el equilibrio interior. Existen técnicas sencillas basadas en el corazón que puedes aplicar en tan solo unos minutos, siempre que empieces a sentirte sobrecargado o con la mente nublada.

Aprovechar el poder del corazón

Un primer paso para aumentar la claridad mental y la estabilidad emocional es mediante una sencilla técnica llamada Respiración Centrada en el Corazón, que desarrollaron los científicos del Instituto HeartMarth. Esta práctica ayuda a equilibrar el sistema nervioso, lo que aumenta nuestra eficacia para gestionar pensamientos y sentimientos reactivos o dispersos que nos agotan. En cambio, nos sentimos más centrados y tranquilos rápidamente. Nos lleva a generar coherencia cardiaca.

Practica de respiración centrada en el corazón

Concéntrate en tu corazón: enfoca tu atención en el área del corazón o en el centro de tu pecho. Respira profunda y lentamente: Mientras inspiras y espiras por la nariz, imagina que también eres capaz de respirar desde el corazón, siente como se sincroniza la respiración de tu pecho fluyendo hacia adentro y hacia afuera desde tu corazón. Encuentra un ritmo suave y cómodo. Algunas personas practican inhalar durante 5 o 6 segundos y exhalar durante el mismo tiempo. Hazlo durante unos minutos y observa cómo te sientes. Para reducir el estrés, la ansiedad o la sobrecarga practica esta respiración varias veces al día, especialmente cuando sientas que la frustración o la ansiedad aumentan. Genera una emoción positiva: Mientras practicas la respiración centrada en el corazón, imagina que respiras con calma, amabilidad, gratitud, bondad, compasión u otra actitud positiva. Esto ayuda a sincronizar los ritmos cardíaco y cerebral, lo que aumenta la claridad mental y la sensación de bienestar, al generarse coherencia cardiaca. Conecta con tu intuición: Al practicar con sinceridad estos pasos de HeartMath para despejar tu mente y recuperar el equilibrio, te ayudarás a conectar con la guía intuitiva de tu corazón. Presta atención a cualquier dirección interior que te haga sentir bien. Si aún no sabes qué hacer, haz una lista de lo que te preocupa y cómo lo has abordado mental y emocionalmente. Luego, repite estos pasos de HeartMath y escucha la guía de tu corazón. O habla con un amigo que se preocupe por ti, ya que esto suele ayudarnos a objetivarnos y a activar sugerencias intuitivas útiles. Podrás apreciar cómo cambia tu ritmo cardíaco y tu nivel de coherencia mientras realizas estos pasos. Con un poco de práctica, aprenderás a distinguir entre las decisiones que surgen de tu intuición y las que surgen del miedo, la ansiedad o la desesperación.

Recupera tu equilibrio: una práctica diaria de 5 minutos

Las técnicas de HeartMath fueron diseñadas especialmente para estos momentos de estrés personal y social. Al incorporar estas sencillas prácticas científicamente validadas a tu rutina diaria, podrás recuperar cada vez más tu equilibrio interior y resiliencia mental. Te sentirás con más control al afrontar los tiempos cambiantes actuales. Pronto empezarás a notar un cambio positivo en tu estado mental y emocional general, e incluso en tu salud física.
 
Algunos de los beneficios incluyen:
 
Reducción del estrés y la ansiedad Mejora la calidad del sueño Mayor enfoque y concentración Mayor creatividad y capacidad de resolución de problemas Mayor regulación emocional Acceso más rápido a un estado de calma para una dirección clara Llevarse mejor con los demás (la pieza que falta)

Aceptar el cambio con confianza

Los desafíos de la vida son inevitables, pero nuestra capacidad para responder a ellos depende de cómo aprendamos a gestionarlos eficazmente. Muchos sufrimos de estrés y ansiedad, pero no estamos tan atrapados en ella como creemos. Las investigaciones han demostrado que cada paso que damos hacia el equilibrio del sistema nervioso y la regulación emocional fortalece nuestra confianza, aumenta nuestra autoestima y contribuye a una vida más plena y empoderada.
 
Recuerda, el mejor alivio del estrés es el que realmente logras. Decide que ya has tenido suficiente de reaccionar de la misma manera, sufrir por ello y luego repetir lo mismo una y otra vez. Prueba estas herramientas del corazón, aunque sea por una semana, y observa cómo pueden transformar tu forma de abordar el estrés, la ansiedad y la sobrecarga, mejorar tu relación con los demás y tomar decisiones más efectivas. No se trata de perfección, sino de progreso. Al dedicar sinceramente solo unos minutos cada día a estas sencillas prácticas, puedes sacar lo mejor de ti mismo en cada aspecto de tu vida.
 
Mª del Pinar Merino
(Articulo basado en las investigaciones publicadas por el Instituto HeartMath)






Artículo leído 3 veces

Otros artículos de esta misma sección