cglobal

El tiempo es mental



Luis Arribas Mercado

17/12/2023

La percepción mental del tiempo es un fenómeno psicológico que depende de cómo nuestro cerebro procesa la información temporal.



El tiempo es una magnitud física que mide la duración o separación de los acontecimientos, pero nuestra experiencia subjetiva del tiempo puede variar según diferentes factores, como la edad, el estado de ánimo, la atención o el contexto. Todo el mundo ha experimentado la sensación de que los días pasan muy rápido, que todo va tan deprisa que no has hecho más que despertarte y al poco rato ya estás otra vez en la cama para dormir después de cenar, por no hablar de que entre el verano y las navidades no hay otoño…
 
En este artículo, vamos a explicar algunas de las teorías más conocidas que intentan dar una explicación a por qué a veces el tiempo pasa muy rápido o muy despacio desde el punto de vista mental.
 
- La dilatación gravitacional del tiempo: Este efecto, predicho por la teoría general de la relatividad de Albert Einstein, afirma que el tiempo transcurre más lento cuanto más cerca se está de una fuente de gravedad, como la Tierra. Esto se debe a que la gravedad curva el espacio-tiempo, haciendo que los relojes se atrasen en los lugares donde la gravedad es más intensa. Por ejemplo, un reloj en la cima del Monte Everest marcará el tiempo más rápido que uno a nivel del mar, porque la fuerza gravitacional es más débil en las alturas. Este efecto también se aplica al espacio exterior, donde la gravedad es casi nula y el tiempo pasa más rápido que en la superficie terrestre.
 
- La teoría del reloj interno: Esta teoría propone que nuestro cerebro tiene un mecanismo interno que genera pulsos o señales periódicas que sirven para medir el tiempo. Estos pulsos se originan en una zona del cerebro llamada núcleo supraquiasmático, que se encarga, en colaboración con la glándula pineal, de regular los ritmos circadianos, es decir, los ciclos biológicos de 24 horas que afectan a nuestro sueño, nuestra temperatura corporal o nuestra actividad hormonal. El núcleo supraquiasmático (NSQ) recibe información de la luz ambiental a través del nervio óptico y ajusta la frecuencia de los pulsos según el día y la noche.
 
Cuando estamos expuestos a estímulos externos que aumentan nuestra actividad cerebral, como el estrés, el miedo o la emoción, nuestro reloj interno se acelera y produce más pulsos por unidad de tiempo. Esto hace que el tiempo parezca pasar más rápido, porque tenemos más información para procesar. Por el contrario, cuando estamos relajados o tranquilos, nuestro reloj interno se ralentiza y produce menos pulsos por unidad de tiempo. Esto hace que el tiempo parezca pasar más despacio, porque tenemos menos información para procesar.
 
Por ejemplo, cuando estamos en una situación de peligro o de urgencia, nuestro cerebro libera adrenalina y cortisol, unas hormonas que nos preparan para la acción y que aumentan nuestra frecuencia cardíaca, nuestra presión arterial y nuestra respiración. Esto hace que nuestro reloj interno se acelere y que percibamos el tiempo más rápido de lo normal.
 
Por el contrario, cuando estamos meditando o practicando yoga, nuestro cerebro libera endorfinas y serotonina, unas hormonas que nos inducen al bienestar y que disminuyen nuestra frecuencia cardíaca, nuestra presión arterial y nuestra respiración. Esto hace que nuestro reloj interno se ralentice y que percibamos el tiempo más lento de lo normal.
 
- La teoría de la memoria: Esta teoría sugiere que nuestra percepción del tiempo depende de la cantidad y calidad de los recuerdos que tenemos de un periodo determinado.
 
Nuestra memoria es un sistema complejo que almacena y recupera información sobre nuestras experiencias pasadas. Sin embargo, nuestra memoria no es una grabadora fiel de la realidad sino que está sujeta a distorsiones, olvidos y reconstrucciones. Nuestra memoria se basa en esquemas o estructuras mentales que nos ayudan a organizar y comprender la información. Estos esquemas se forman a partir de nuestras experiencias previas y nos permiten anticipar y predecir lo que va a ocurrir.
 
Cuando vivimos experiencias nuevas, intensas o variadas, nuestra memoria almacena más detalles y sensaciones, lo que hace que el tiempo parezca más largo al recordarlo. Por ejemplo, cuando viajamos a un lugar desconocido, el tiempo parece pasar más despacio, porque tenemos muchas cosas que ver y aprender. Nuestra memoria registra más información porque no tiene un esquema previo para clasificarla y necesita crear uno nuevo. Esto hace que tengamos más recuerdos vívidos y precisos de ese periodo En cambio, cuando vivimos experiencias rutinarias, repetitivas o aburridas, nuestra memoria almacena menos detalles y sensaciones, lo que hace que el tiempo parezca más corto al recordarlo. Por ejemplo, cuando hacemos el mismo trabajo todos los días, el tiempo parece pasar más rápido, porque tenemos pocas cosas que recordar. Nuestra memoria registra menos información porque tiene un esquema previo para clasificarla y no necesita crear uno nuevo. Esto hace que tengamos menos recuerdos difusos e imprecisos de ese periodo.
 
- La teoría de la atención: Esta teoría afirma que nuestra percepción del tiempo depende del nivel de atención que prestamos a lo que estamos haciendo o viviendo. La atención es un proceso cognitivo que nos permite seleccionar y enfocar la información relevante e ignorar la irrelevante. La atención es un recurso limitado que podemos distribuir entre diferentes estímulos o tareas. La atención se puede dividir en dos tipos: la atención voluntaria y la atención involuntaria. La atención voluntaria es la que dirigimos de forma consciente y deliberada a lo que nos interesa o nos proponemos. La atención involuntaria es la que se capta de forma automática e inconsciente por lo que nos sorprende o nos amenaza.
 
Cuando estamos atentos o concentrados en una actividad, el tiempo parece pasar más rápido, porque no nos damos cuenta del paso del tiempo ni de lo que ocurre a nuestro alrededor. Por ejemplo, cuando estamos leyendo un libro apasionante, el tiempo parece volar, porque estamos absortos en la historia y no prestamos atención al reloj ni a los ruidos externos. Nuestra atención está ocupada por la actividad que realizamos y no tenemos espacio para procesar otra información.
 
En cambio, cuando estamos distraídos o desatentos en una actividad, el tiempo parece pasar más despacio, porque nos fijamos más en el paso del tiempo y en lo que ocurre a nuestro alrededor. Esto se debe a que nuestra atención es un recurso limitado que podemos distribuir entre diferentes estímulos o tareas. Por ejemplo, cuando estamos esperando el autobús, el tiempo parece eterno, porque estamos aburridos y no tenemos nada que hacer. Nuestra atención está libre para procesar otra información y nos percatamos de cada minuto que pasa y de cada detalle del entorno.
 
Estas son algunas de las teorías más conocidas sobre la percepción mental del tiempo, pero hay muchas otras que intentan dar una explicación desde diferentes perspectivas. El tema es muy complejo e interesante, y todavía hay mucho por descubrir y aprender al respecto.




              



Artículo leído 508 veces


Nuevo comentario:

Los comentarios tienen la finalidad de difundir las opiniones que le merecen a nuestros lectores los contenidos que publicamos. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Revista Conciencia Global se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere no se ajustan al tema de cada artículo o que no respeten las normas de uso. Los comentarios a los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores. Revista Conciencia Global no asume ninguna responsabilidad sobre ellos. Los comentarios no se publican inmediatamente, sino que son editados por nuestra Redacción. Revista Conciencia Global podrá hacer uso de los comentarios vertidos por sus lectores para ampliar debates en otros foros de discusión y otras publicaciones.

Otros artículos de esta misma sección
< >

Miércoles, 24 de Abril 2024 - 19:35 Camuflajes: Una danza de identidades









Artículos

Camuflajes: Una danza de identidades

24/04/2024 - Luis Arribas Mercado

¡Es que no doy crédito!

06/04/2024 - Luis Arribas Mercado

¿Estamos en manos de los astros?

23/03/2024 - Luis Arribas Mercado

Promesas incumplidas

04/03/2024 - Luis Arribas Mercado

Del dicho al hecho

16/02/2024 - Luis Arribas Mercado

Síguenos en las redes sociales
Facebook
Twitter
Rss


Síguenos en Facebook

últimos tweets



Libros para descarga